
El largometraje Alcarràs, de Carla Simón, representará a España en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional. Carmen Maura anunciaba esta mañana la decisión tomada por los académicos. Alcarràs se imponía así a las otras dos finalistas: As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen y Cinco lobitos, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa.
Tras su paso por varios de los festivales más prestigiosos del mundo y tras ganar el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, Alcarràs se presenta como una de las favoritas para conseguir la nominación en la 95ª edición de los Premios Oscar.
La película nos sitúa en en Alcarràs, una localidad rural de Cataluña, en donde la familia Solé se dedica al cultivo de melocotones . Pero puede que este verano sea su última cosecha, ya que el antiguo acuerdo que tenían con el propietario ha cambiado y tiene otros planes para estas tierras. Un drama rural que le ha válido el reconocimiento tanto de público y crítica.
La directora catalana, que acaba de estrenar su último cortometraje ‘Carta a mi madre para mi hijo’, repite como candidata ya que Estiu 1993, su ópera prima, fue la representante española en los Oscars 2018, aunque finalmente no consiguió estar entre las nominadas.
¿Cuándo sabremos si Alcarràs está entre las nominadas al Oscar?
La carrera por los Oscars es un proceso largo que se divide en diferentes fases. De momento, tendremos que esperar hasta finales de año o principios de 2023 para conocer las primeras shortlist de los Oscars 2023, en la se reducen las candidatas. eligen quince películas de diferentes países.
Después los académicos deberán volver a votar y elegir cuáles son las cinco nominadas de esta edición. Este anuncio se dará a finales de enero o principios de febrero y ya se conocerán los cinco largometrajes que competirán por el Oscar a Mejor Película Internacional. La película ganadora se anunciará durante la 95ª gala de los Premios Oscars el 12 de marzo de 2023.