
Mama, de Pablo de la Chica, ha ganado el Goya 2022 a mejor cortometraje documental. La película nos muestra la realidad de la provincia de Kivu Sur, en la República Democrática del Congo. Según la ONU, estima que cada día son violadas 20 mujeres en la región y califica esta región como el peor lugar del mundo para vivir si eres mujer. Lo hombres violan a las mujeres y disparan o apuñalan a las mujeres después de violarlas. A través de la historia del santuario y de la relación de Mama Zawadi con los chimpancés, a los que considera sus hijos; Pablo de la Chica consigue mostrarnos la cruda realidad a la que se enfrentan día a día las mujeres congoleñas.
Durante esta edición de los Goya celebrada en Valencia, se ha recuperado la normalidad después de una edición de 2021 celebrada de manera telemática a causa de la pandemia. Una edición en la que ‘El buen patrón’, con 20 nominaciones, se ha convertido en la película con más nominaciones de la historia de los Goya. Además, se ha reconocido la trayectoria del veterano actor José Sacristán, que ha recibido el Goya de Honor 2022, y por primera vez en la historia, Cate Blanchett ha recibido un Goya Internacional.
Entre los nominados a mejor cortometraje de animación también se encontraban: Dajla: cine y olvido, de Arturo Dueñas Herrero; Figurante, de Nacho Fernández; y Ulisses, de Joan Bover
Por otra parte, Totem Loba, de Veronica Echegui, ha ganado el premios a mejor cortometraje de ficción y The Monkey, de Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata, se ha alzado con el Goya a mejor cortometraje animación.