
Hoy comienza la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los festivales más importantes de España y considerado también uno de los más importantes a nivel internacional. Del 16 el 24 de septiembre podremos disfruta de una cita imprescindible en la temporada cinéfila tanto para profesionales de la industria audiovisual como para aficionados del séptimo arte.
Donostia Zinemaldia también es uno de los festivales que da inicio a la carrera por los grandes premios de la temporada y no es de extrañar que algunas de las obras que se estrenen durante el festival se posicionen como candidatas para alzarse con el Goya o el Oscar a principios de 2023. Por ello, hemos creado este resumen para que puedas estar informado sobre todas las secciones, películas, jurado y todo lo que necesitas saber sobre el festival.
Todo sobre la Sección Oficial
Dentro de las películas competirán que competirán por hacerse con la Concha de Oro encontramos cuatro propuestas españolas, a algunos de las cintas más esperadas de la temporada y también marcado por la polémica de Sparta. Os hacemos un resumen con todas las cintas presentes en la Sección Oficial.
‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez, película inaugural de esta edición
Modelo 77 es el nuevo trabajo de Alberto Rodríguez (La isla mínima, El hombre de las mil caras) y se encargará de dar el pistoletazo de salida al festival. Un film que nos presenta a Manel, un joven contable encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco que se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, una cuantía desproporcionada por el delito cometido. Pronto se juntará con su compañero de celda, Pino, para unirse a un grupo de presos comunes que se están organizando para exigir una amnistía. Lo que desatará una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español.
La película, que está fuera de competición, llega a los cines el próximo 23 de septiembre está protagonizada por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez.

Las cintas españolas que competirán por la Concha de Oro
‘La consagración de la primavera’, de Fernando Franco
Fernando Franco regresa a San Sebastián para presentar La consagración de la primavera, una historia que relata la relación entre una joven de 18 años que acaba de llegar a Madrid a la Universidad y un joven con parálisis cerebral. El director ya sabe lo que es triunfar en San Sebastián, ya que con su anterior película, La herida, se alzaba con Premio Especial del Jurado y Marian Alvárez recogía la Concha de Plata a mejor interpretación femenina.

‘Girasoles silvestres’, de Jaime Rosales
Jaime Rosales (Petra, Hermosa juventud) compite por primera vez por la Concha de Oro con su nuevo trabajo Girasoles silvestres, una película protagonizada por Anna Castillo, una madre que se enfrentará a un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia. El director ya había estado en el festival presentando Tiro en la cabeza (2008), galardonada con el Premio FIPRESCI, Además de presentar otros títulos en las secciones Made in Spain o Perlak.

‘La Maternal’, de Pilar Palomero
Tras ganar el Goya a Mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original por Las niñas, Pilar Palomero presenta en Zinemaldia su nuevo trabajo, La Maternal. Una película que retrata las dificultades y vivencias de una joven que tiene que aprender a ser madre con tan solo 14 años.

‘Suro’, de Mikel Gurrea
Helena (Vicky Luengo) y Ivan (Pol López) se mudarán al campo para trata de construir una vida juntos, pero sus diferentes puntos de vista acabarán desafiando el futro de su pareja. Primer largometraje de Mikel Gurrea y primer trabajo de las residencias de Ikusmira Berriak que compite por la Concha de Oro.

Los grandes nombres del Festival de San Sebastián 2022
‘Le Lycéen’, de Chritophe Honoré
El francés Christophe Honoré regresa a San Sebastián para presentar Le Lycéen, un film que nos presenta a Lucas un joven de 17 años que verá como su adolescencia se hace añicos en un cerrar y abrir de ojos, viendose obligado a luchar par reconquistar el amor y la esperanza. Un trabajo que cuenta con la participación de Juliette Binoche, que recogerá el Premio Donostia que reconoce su destacada carera en el país galo e internacionalmente.

‘The Wonder’, de Sebastián Lelio
Una de las películas más esperadas del festival es The Wonder, del chileno Sebastián Lelio. El director ya presentó Glorias en Perlas y Una mujer fantástica en la sección Horizontes Latinos. Con esta nueva película se estrena en la Sección Oficial del festival. El film está basado en la novela homónima de Emma Donogue y nos sitúa en la región irlandesa de la Midlands en 1862 donde una niña ha dejado de comer y permanece milagrosamente viva y en buen estado. La enfermara inglesa Lib Wright (Florence Pugh) acudirá a observar esta santa que ha sobrevivido sin comer. Un thriller psicológico inspirado en el fenómeno de las chicas ayunadoras típico del siglo XIX.

‘Walk Up’, de Hong Sang-soo
El director surcoreano Hong Sang-soo continúa su ritmo frenético de rodaje que le lleva a estrenar hasta dos películas al año. El cineasta ganador de la Concha de Plata a Mejor Dirección en 2016 por Lo tuyo y tú, regresa a Zinemaldia para presentar Walk.
La polémica de ‘Sparta’

El festival no ha quedado libre de polémica. La nueva película del austríaco Ulrich Seidl fue retirada de competición en el Festival de Toronto tras publicarse un reportaje en la revista alemana Der Spiegel que acusa a la producción los presuntos episodios de explotación a menores durante el rodaje de la película en Rumania.
El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, respondía de manera contundente a estas acusaciones: «No podemos permitir que la presunción de culpabilidad sustituya a la de inocencia e intervenga en la decisión de programar o no una película. En cuanto se demuestre, y lo demuestre un tribunal, que ha habido un delito actuaremos en consecuencia. No antes. Ya basta de esta tendencia castradora de ciertos sectores empeñados en dinamitar la libertad de expresión«, comenta Rebordinos.
Las películas tapadas de la Sección Oficial
Quizás por contar con nombres menos conocidos dentro del panorama cinematográfico pueden pasar más desapercibidos, pero algunas de estas propuestas pueden ser la gran sorpresa del Festival de San Sebastián 2022.

‘Great Yarmouth: Provisional Figures’, de Marco Martins
El director portugués Marco Martins nos sitúa Great Yarmouth, Norfolk en Reino Unido, donde migrantes portugueses llegan en busca de trabajo.

‘Hyakka’, de Genki Kawamura
Kawamura, productor de películas tan importantes para la animación contemporanea como Your Name o El niño y la bestia, hace su debut en la dirección en San Sebastián con su primer largometraje de acción real.

‘Il Boemo’, de Petr Václav
El director checo Petr Václav presenta este largometraje sobre el compositor Josef Myslivecek, sobre el que ya realizó el documental Zpoved’ zapomenutého en 2016

‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora
La colombiana Laura Mora presenta su segundo largometraje para el cine Los reyes del mundo, un relato sobre la desobediencia, la amista y la dignidad que existe en la resistencia.

‘Pornomelancolía’, de Manuel Abramovich
Documental que muestra la vida de Lalo, un sex-influencer que postea fotos de su cuerpo desnudo y vídeos porno caseros para miles de sus seguidores en redes sociales.

‘Resten af livet’, de Frelle Petersen
El danés Frelle Petersen presenta un drama familiar optimista sobre las diferentes formas de sobrellevar el duelo ante la perdida de un familiar cercano.

‘Runner’, de Marian Mathias
La estadounidense Marian Mathias, presenta su primer largometraje, una historia de dos jóvenes desconocidos que se encuentran a través del vasto paisaje de Estados Unidos

‘Kong Xiu’, de Wang Chao
El director, guionista y productor chino, Wang Chao presenta su nuevo trabajo Kong Xiu.
Propuestas fuera de concurso

Fuera de concurso se podrá ver El sostre groc, de Isabel Coixet, un documental que sigue a un grupo de nueve mujeres que en 2018 denunciaron abusos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida, ocurrido entre los años 2001 y 2018. También se presentará La (Trés) Grande Évasion, de Yannick Kergoat, sobre la evasión fiscal de algunas de las grandes fortunas.
Por otra parte, Movistar + estrena su nueva serie Apagón, que contará con cinco capítulos dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta; y escrita por Isabel Peña, Alberto Marini, Fran Araújo, Rafael Cobos e Isa Campo. La serie tiene como punto de partida es una tormenta solar que impacta en la Tierra causando un apagón generalizado.
‘Marlowe’, de Neil Jordan, pondrá el broche final a la Sección Oficial
Marlowe, la nueva película de Neil Jordan (Entrevista con el vampiro, Michael Collins, Los Borgia) será la película de clausura de esta edición del festival. La cinta se sitúa a finales de los años 30 en los bajos fondos de Los Ángeles, donde una rica y bella heredera encarga a Marlowe que busque a su antiguo amante, que ha desaparecido. La cinta está protagonizada por Liam Nelson y Diana Kruger.
Jurado Oficial del Festival de Cine de San Sebastián 2022
El jurado de la Sección Oficial iba a estar presidido por la actriz estadounidense Glenn Close, protagonista de Atracción fatal o Las amistades peligrosas. Por desgracia, la actriz no podrá ocupar este puesto por motivos familiares. Por ende, el productor Matías Mosteirín será el nuevo presidente del Jurado Oficial del festival y que queda configurado de la siguiente manera:
PRESIDENTE: Matías Mosteirín, productor (Argentina)
- Tea Lindeburg, realizadora y guionista (Dinamarca)
- Antoinette Boulat, directora de casting y cineasta (Francia)
- Rosa Montero, escritora y periodista (España)
- Lemohang Jeremiah Mosese, cineasta y artista visual (Lesoto)
- Hlynur Pálmason, director y guionista (Islandia)
Las otras secciones del Festival de Cine de San Sebastián 2022
El Festival de Cine de San Sebastián cuenta con varias secciones paralelas que complementan a las películas de la Sección Oficial. En ellas se podrán ver algunos de los largometrajes más destacados de la temporada cinematográfica, óperas primas y cortometrajes.

Horizontes latinos
Sección dedicada al cine latinoamericano donde se podrán ver largometrajes inéditos en España. Una selección de trabajos de diferentes temáticas de cineastas latinoamericanos o que su marco o tema sean la comunidades latinas en el resto del mundo.
Perlak
Perlak reúne algunos de los largometrajes más destacados del año. Trabajos inéditos en España que han sido aclamados por la crítica o premiados en algunos de los festivales más prestigiosos del mundo. Todas las películas de la sección Perlak son candidatas al Premio del Público Ciudad de Donostia.
Entre las cintas se encuentran títulos como lo último de Alejandro G. Iñarritu, Bardo, falsa crónica de unas verdades, el debut de Juan Diego Botto, En los márgenes, protagonizado por Luis Tosar y Penélope Cruz; o varios de los títulos que estuvieron presentes en el Festival de Cannes como Broker, de Hirokazu Koreeda; As Bestas, del español Rodrigo Sorogoyen, o Un beau matin, de Mia Hansen-Løve. Además de Tori et Lokita, de los hermanos Dardenne, ganadora del premios especial de la 75ª edición del festival y la ganadora de la Palma de Oro, Triangle of Sadness, dirigida por Ruben Östlund y protagonizada por Charlbi Dean, Harris Dickinson y Woody Harrelson.
New Directors
New Directors reúne una selección de algunos de las nuevas voces del cine internacional. Los trabajos presentados deberán ser los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos (solo podrán haber sido estrenados en su país de producción) y producidos en el último año.
Zabaltegi-Tabakalera
Una de las secciones competitivas más interesantes del Festival de San Sebastián, dónde las normas y las limitaciones de estilo o tiempo no existe: cortos, largos, ficciones, no ficciones, series, animación, instalaciones audiovisuales; todo tiene cabida en esta sección que busca nueva miradas y formas.
Entre las obras que nos encontramos dentro de esta sección podemos ver el nuevo cortometarje de Carla Simón, Carta a mi madre para mi hijo; o una de las películas más esperadas del año, Cerdita, de Carlota Pereda.
Culinary Zinema
Sección no competitiva creada en colaboración del Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada con el Basque Culinary Centre con el objetivo de unir cine y gastronomía. La sección cuenta con una selección de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía acompañadas con cenas temáticas.
Made in Spain
Sección que muestra algunos de los trabajos más interesantes del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en España, a las que el Festival ofrece una plataforma de difusión internacional. Durante está sección se podrán ver Pacifiction, de Albert Serra, El crítico, documental sobre el mítico crítico cinematográfico de El País, Carlos Boyero, dirigida por Juan Zavala y Javier Morales; o Alcarràs, de Carla Simón, que hace unos días seleccionada para representar a España en los Oscars 2023.
Zinemira
Sección dedicada al cine vasco que tiene como objetivo potenciar y difundir el cine que tenga relación con la comunidad vasca, el euskera o sean de producción vasca. La sección cuenta tanto con largometrajes, candidatos al Premio Irizar al Cine Vasco, como cortometrajes pertenecientes al programa Kimuak, que tiene como objetivo la difusión de los cortometrajes vascos más destacados del año.
Nest
Trece películas de escuelas de todo el mundo competirán por el Premio Nest, que celebra su 21ª edición y recupera su formato habitual. Además, por primera vez en la historia de la competición internacional de estudiantes se han seleccionado dos trabajos en euskera: Noizko basoa, de Mikele Landa Egiguren; y Erro bi, de Nagore Muriel Letamendi.
En total, se presentaron a la competición 350 obras de 160 escuelas de 44 países. Finalmente, los cortometrajes elegidos proceden de Alemania, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, República Dominicana, Sudáfrica y Suiza.
Velodrómo

Esta sección popular reúne algunas de las propuestas que se proyectarán en una pantalla de 400 metros cuadrado en una sala acondicionada para 3000 espectadores. Tres largometrajes que se podrán disfrutar en una de las salas más icónicas del festival: Rainbow, una reimaginación del Mago de Oz dirigida por Paco León y protagonizada por Dora Postigo; Sintiéndolo mucho, retrato de Joaquín Sabina realizado por su amigo, el cineasta Fernando León de Aranoa; y Black is Bletza II: Ainhoa, del músico y cineasta Fermín Muguruza.
Juliette Binoche y David Cronenberg, Premios Donostia 2022
La actriz francesa Juliette Binoche y el director y guionista canadiense David Cronenberg recibirán el Premio Donostia en la 70ª edición del festival. Esta distención honorifica reconoce la trayectoria de personalidades que han realizado una gran aportación al arte cinematográfico.
Juliette Binoche

La actriz francesa Juliette Binoche (París, 1964) recibirá el Premio Donostia 2022 por su larga carrera en el mundo de la interpretación. La actriz ganadora del Oscar a Mejor actriz de reparto por El Paciente Inglés, es una de las grandes interpretes europeas e internacional. Con una carrera excelsa en la que ha trabajado con directores como Michael Haneke, John Boorman, Isabel Coixet o Abel Ferrara.
Fue la primera actriz en lograr «la triple corona de mejor actriz» alzándose como triunfadora en los tres grandes festivales europeos: Cannes, Berlín y Venecia. El primer premio lo consiguió en en el Festival de Venecia en 1993, por su trabajo en Tres colores: Azul la primera entrega de la célebre trilogía Tres colores, de Krzysztof Kieslowsk. Tres años más tarde lo lograría en Berlín por su trabajo en El paciente inglés. Pero, tuvo que esperar hasta 2010 para triunfar en Cannes por su intepretación en Copia certificada, de Abbas Kiarostami.
David Cronenberg

El director y guionista canadiense David Cronenberg (Toronto, 1943) recibirá el Premio Donostia 2022. El 21 de septiembre tendrá lugar la ceremonia de entrega del galardón, tras la que se proyectará su último largometraje Crimes of the Future.
El cineasta es considerado como uno de los directores más importantes del cine de terror contemporáneo. Con una veintena de largometrajes, ha firmando clásicos indiscutibles como La mosca, Videodrome o Crash. Aunque al principio de su carrera se centro en los temas del género fantástico, principalmente el cine de terror y la ciencia ficción, se ha ido abriendo a trabajar con géneros más diversos.
¿Dónde comprar entradas para el Festival de San Sebastián 2022?
Aunque hay algunas proyecciones y actividades que han colgado el cartel de entradas agotadas, aún estás a tiempo para disfrutar del Festival de San Sebastián. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.