
Cinco largometrajes y un cortometraje español figuran entre las preseleccionadas para los Premios de Cine Europeo, que se celebrarán el 8 de diciembre en Reikiavik, Dinamarca. Se tratan de Alcarràs, de Carla Simón; Maixabel, de Icíar Bollain, As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, Madres Paralelas, de Pedro Almodóvar, Pacification, de Albert Serra; y el cortometraje El sembrador de estrellas, de Lois Patiño.
Representación española en los Premios del Cine Europeo
El último film que optó a Mejor Película en los Premios del Cine Europeo fue Dolor y Gloria en 2019. La película de Pedro Almodóvar no consiguió alzarse con el galardón, pero sí con los premios a Mejor Diseño de Producción y Mejor Actor Protagonista. Además, el director manchego es el único cineasta español que ha conseguido el Premio a Mejor Película en estos galardones: en 2002 por Hable con ella y en 1999 por Todo sobre mi madre.
Buñuel en el laberinto de las tortugas ganó el premio a Mejor Película de Animación en 2019. Además, en lo que respecta a los cortometrajes, solo dos cintas españolas han conseguido el Premio a Mejor Cortometraje: Timecode, de Juanjo Giménez, en 2017; y Alumbramiento, de Eduardo Chapero-Jackson, en 2007.
Este año parece prometedor para el cine español. Tras un año donde las películas españolas han triunfado en festivales como Cannes o el Festival de Cine de Berlín, donde Alcarràs se alzó con el Oso de Oro, podemos esperar que alguna de las películas preseleccionadas termine entre las nominadas.
Las obras finalistas se anunciaran el próximo 8 de octubre en el Festival de Cine de Sevilla. Aunque de momento, estas son las películas preseleccionadas:
Largometrajes preseleccionados
- Alcarràs, de Carla Simón (España, Italia)
- As Fas As I Can Walk / Strahinja Banović, de Stefan Arsenijevic (Serbia, Luxemburgo, Francia, Bulgaria, Lituania)
- Beautiful Beings / Berdreymi, de Guðmundur Arnar Guðmundsson (Islandia, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, República Checa)
- Belfast, de Kenneth Branagh (Reino Unido, Irlanda)
- Benediction, de Terence Davies (Reino Unido)
- Boy From Heave / Walad Min Al Janna, de Tarik Saleh (Suecia, Francia, Finlandia)
- Burning Days / Kurak Günler, de Emin Alper (Turquía, Francia, Alemania, Países Bajos, Grecia, Croacia)
- Close, de Lukas Dhont (Bélgica, Francia, Países Bajos)
- Corsage, de Marie Kreutzer (Austria, Luxemburgo, Alemania, Francia)
- EO, de Jerzy Skolimowski (Polonia, Italia)
- Girl Picture, de Alli Haapasalo (Finlandia)
- Godland (Vanskabte Land / Volaða Land), de Hlynur Pálmason (Dinamarca, Islandia, Francia, Suecia)
- Holy Spider, de Ali Abbasi (Dinamarca, Alemania, Suecia, Francia)
- Maixabel, de Iciar Bollain (España)
- Mediterranean Fever, de Maha Haj (Alemania, Francia, Chipre, Palestina)
- Plus que jamais / More Than Ever, de Emily Atef (Francia, Alemania, Luxemburgo, Noruega)
- Nostalgia, de Mario Martone (Italia, Francia)
- Un beau matin / One Fine Morning, de Mia Hansen-Løve (Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos)
- Pacification, de Albert Serra (Francia, España, Alemania, Portugal)
- Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España)
- Rabiye Kurnaz VS. George W. Bush, de Andreas Dresen (Alemania, Francia)
- Reflection / Vidblysk, de Valentyn Vasyanovych (Ucrania)
- As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España, Francia)
- Le otto montagne / The Eight Mountains, de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch (Italia, Bélgica, Francia)
- Il Buco, de Michelangelo Frammartino (Italia, Alemania, Francia)
- The Quiet Girl, de Colm Bairéad (Irlanda)
- Tori et Lokita, de Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne (Bélgica, Francia)
- Triangle of Sadness, de Ruben Östlund (Suecia, Alemania, Francia, Reino Unido)
- Fogo Fátuo, de João Pedro Rodrigues (Portugal, Francia)
- Women Do Cry, de Mina Mileva y Vesela Kazakova (Bulgaria, Francia)
Cortometrajes preseleccionados
- 38, Joana Rytel (Suecia)
- Affairs Of The Art, de Joanna Quinn (Reino Unido, Canada)
- Becoming Male In The Middle Ages / Tornar-se um homem na idade mèdia, de Pedro Neves Marques (Portugal)
- Cherries / Uogos, de Vytautas Katkus (Lituania)
- Dad`s Sneakers / Papyni Krosivsky, de Olha Zhurba (Ucrania)
- Dawn / Madrugada, de Leonor Noivo (Portugal)
- Granny’s Sexual Life / Babičino seksualno življenje, de Urška Djukic y Émilie Pigeard (Eslovenia, Francia)
- Handbook, de Pavel Mozhar (Alemania)
- Love, Dad, de Diana Cam Van Nguyen (República Checa, Eslovaquia)
- Memoir Of A Veering Storm, de Sofía Georgovassili (Grecia)
- Neighbour Abdi / Buurman Abdi, de Douwe Dijkstra (Países Bajos)
- North Pole / Severen Pol, de Marija Apcevska (Macedonia del Norte, Serbia)
- On Solid Ground / Über Wasser, de Jela Hasler (Suiza)
- Potemkinisti, de Radu Jude (Rumania)
- Sekundenarbeiten, de Christiana Perschon (Austria)
- Steakhouse, de Špela Cadež (Eslovenia, Alemania, Francia)
- Techno, Mama, de Saulius Baradinskas (Lituania)
- The Bayview, de Daniel Cook (Reino Unido)
- The Sabouter / Le saboteur, de Anssi Kasitonni (Finlandia)
- El sembrador de estrellas, de Lois Patiño (España)
- When I Smile My Eyes Close / Otan gelao kleinoun ta matia mou, de Daniel Bolda (Grecia)
- Will My Parents Come To See Me, de Mo Harawe (Austria, Alemania, Somalia)