
El pasado sábado 15 de mayo se celebró el acto de clausura de la vigesimoprimera edición del Festival de cine Sant Joan D’Alacant, concluyendo varios días de actividades que comenzaron el 8 de mayo. Durante este evento, se otorgaron los premios a los cortometrajes ganadores del festival. La película Europa (2021), de Lucas del Fresno, fue la obra que obtuvo el Ficus de Oro a mejor cortometraje. Además de recibir este galardón, Lucas del Fresno obtuvo el Ficus de Plata a la mejor dirección.
Galardodes del Festival Sant Joan D’Alacant 2021
Entre los otros galardonados de este certamen, el Ficus de Plata a mejor guion ha sido para Belén Sánchez-Arévalo, por el guion de A la cara, del director alicantino Javier Marco, ganador del Goya 2021 a mejor cortometraje de ficción. Por otra parte, Manolo Solo ha obtenido el Ficus de Plata a la mejor interpretación por este mismo cortometraje.
Asimismo, el Ficus de Plata Cultura Sant Joan a la mejor obra de animación ha recaído en la película Mad in Xpain (2020), de Coke Ribóo. El monstruo invisible (2020), de los hermanos Javier y Guillermo Fesser, ha recibido el Ficus de Plata Nos Movemos a la mejor obra de temática social. Por último, y no menos importante, La hoguera (2020), de Carlos Saiz, ha sido galardonado con el Ficus UMH a la mejor obra de Escuelas de Cine.
Doble premio para Lucas del Fresno
Lucas del Fresno, ganador del premio Ficus de Oro Sant Joan d’Alacant por su cortometraje Europa, también ha obtenido el Ficus de Plata a la mejor dirección. Este galardón posee una dotación económica de 2000€, además de el cortometraje ganador entra dentro de la preselección de la próxima edición de los Premios Goya. El director asturiano también obtuvo recientemente el premio revelación en el Festival de Cine de Solothurn, el festival más importante de Suiza.
De vuelta a la presencialidad
La gala de clausura se celebró el sábado pasado en el Auditorio de la Casa de Cultura de Sant Joan D’Alacant. Además de los cortometrajes premiados, también se otorgó el Ficus de Oro Honorífico al maquillador alicantino José Quetglas. Quetglas ha participado en una gran variedad de producciones como El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro, o El día de la bestia (1995), de Álex de la Iglesia. Además, es el maquillador español con más premios Goya, con un total de 7 galardones.
Esta edición será recordada por devolver el formato presencial al festival, después de el parón provocado por la pandemia de la COVID-19. Tras la pasada edición celebrada en formato online, el festival ha organizado una gran variedad de actividades y proyecciones, además de las gala de inauguración y clausura, siempre cumpliendo con las medidas de seguridad sanitarias.