
El Festival Internacional de Cine de Huesca mantiene su poder de convocatoria con un total de 1.733 cortometrajes presentados provenientes de diversos países de los 5 continentes. Pese a la pandemia del COVID-19 y a la caída de producción cinematográfica, el festival sigue teniendo una gran acogida. “En un año difícil para rodajes y producciones, Huesca se mantiene como un referente mundial. Conservar el poder de convocatoria a nivel global e incluso aumenta el reclamo entre nuevos realizadores es algo que dice mucho del pasado, presente y futuro del festival” declara Rubén Moreno, director del festival.
El comité de preselección se encuentra en la fase clave para completar el visionado de los más de 26.000 minutos y elegir así las producciones a concurso que optarán al Premio Danzante de su respectivo concurso (Internacional, Iberoamericano y Documental).
El país con un mayor número de cortometrajes enviados ha sido España con 644, seguido por Francia y Alemania con 191 y 89 films. Fuera de Europa, México y Brásil lideran la lista de cortometrajes enviados con 45 trabajos cada uno. En Asía, Corea del Sour con 33 obras encabeza la lista. También se han recibido obras de territorios tan diversos como Hong Kong, Bangladesh, Uzbekistán, Qatar, Moldavia, Sudáfrica o Haití.
De todas las obras más de un tercio son operas primas (542), superando las cifras del año anterior. Estas cifras consolidan a la cita altoaragonesa como un escaparate de talento tanto a nivel nacional e internacional. Además, la animación sigue revindicando su peso un año más con un total de 212 trabajos inscritos.
Premio Pepe Escriche 2021
En esta edición del festival, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) recibirá el Premio Pepe Escriche por su constante labor por la presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del sector audiovisual, así como por una representación equilibrada y realista de la mujer dentro de los contenidos que se ofrecen en esta industria. CIMA trabaja activamente desde 2006 junto con múltiples instituciones y organizaciones estatales y autonómicas, fruto de ello son diversos programas de asesoría, impulso, muestras, ciclos o mesas de debate; todo ello con la mujer como eje central.
El certamen altoaragonés quiere destacar así su labor por y para las mujeres dentro del sector, así como su capacidad de promover su presencia paritaria y fomentar una imagen más real, no sesgada, y alejada de estereotipos sexistas.
Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura 2021
El cineasta mexicano Michel Franco será distinguido con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura por su trayectoria y proyección, pues es considerado una de las voces más relevantes del cine iberoamericano de los últimos años.
Michel Franco es autor del largometraje Chronic (2015), que ganó el premio al mejor guion en el Festival de Cannes, y del cortometraje Entre dos (2003), que ganó el Premio Danzante del Festival de Cine de Huesca. “Este reconocimiento aún a todo el espíritu del festival: presente y futuro del séptimo arte, Huesca como catalizador de talento y un cine con voz propia que traspase fronteras” explica Rubén Moreno.
El cartel de esta edición del Festival Internacional de Cine de Huesca ha sido diseñado por Cristina Daura. Del 11 al 19 de junio se podrá disfrutar en la capital altoaragonesa de un festival de cine que pone en valor el cortometraje y que tras casi 50 años es uno de los estandartes del panorama cinematográfico nacional e internacional.