
Llega la temporada de premios, se acerca la gala de los Goya 2020 y con ella las nominaciones. La Trinchera Infinita parte como favorita tras arrasar en los Premios Forque, seguida de Mientras dure la guerra de Amenábar y Dolor y Gloria de Almodóvar. Pero, hoy vamos a hablar de los cuatro cortometrajes de ficción nominados a los Goya 2020.
El Nadador de Pablo Barce, Foreigner de Carlos Violadé, Suc de Sindría de Irene Moray, Xiao Xian de Jiajie Yu Yan, y Maras de Salvador Castro, compiten para hacerse con este galardón. El próximo 25 de enero conoceremos al ganador, aunque lo más probable es que los cortometrajes vuelvan a ser los grandes olvidados de la noche.
El Nadador de Pablo Barce
El Nadador el primer cortometraje dirigido por Pablo Barce. Cuenta la historia de Hakim, un joven que decide lanzarse al mar buscando un futuro mejor. A cada brazada los recuerdos de su familia, sus amigos y Larache, su ciudad natal, salen a flote.
En este primer trabajo en la dirección, Pablo Barce nos muestra la problemática de la inmigración ilegal. La película tiene un gran sentido del ritmo y del montaje, Barce ya había trabajado como montador en varias producciones anteriores.
Basado en un relato de Sergio Barce, El Nadador es uno de los favoritos para alzarse con el Goya a mejor cortometraje de ficción, ya que fue el gran triunfador en los Premios Forqué. Si queréis ver el cortometraje está disponible íntegramente en la web del Festival Iberoamericano de Cortometrajes de ABC (FIBABC)
Foreigner de Carlos Violadé
Vacaciones, una barbacoa con los amigos y un viaje en barco. Parece un plan perfecto, hasta que todo se ve truncado y te encuentras de noche y en medio del mar.
Carlos Violadé nos quiere situar en la piel del otro. En Foreigner habla del problema migratorio del Mediterraneo. Una problemática donde la cifra de personas fallecidas aumenta cada semana. Este cortometraje grabado en Cádiz y Alicante, está protagonizado por Josh Taylor.
Maras de Salvador Calvo
Violaciones, extorsiones y palizas, donde la única solución es la huida. Salvador Calvo dirige esta historia sobre el terror que ejercen las maras en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Basada en los relatos de las víctimas que han huido en busca de asilo. Esta historia, escrita por Alejandro Hérnandez, nos sitúa en los países donde estás organizaciones implantan el miedo día tras día.
Salvador Calvo y Alejandro Hérnandez nos plantean tres situaciones de violencia ejercidas por estas organizaciones criminales. De esta manera, consiguen mostrarnos el poder que ejercen las maras a través de la violencia y el miedo. Una violencia que en 2018 registró 10.500 asesinatos, unos 29 al día.
Suc de Síndria de Irene Moray
Bárbara y Pol pasarán un fin de semana con sus amigos. Estas breves vacaciones, en las que estarán rodeados de la naturaleza, les servirán para cerrar heridas del pasado y reconectar sexualmente.
Suc de Síndria es el segundo cortometraje de Irene Moray. En este trabajo nos presenta una historia sobre superar los traumas pasado. Una historia que nos habla sobre el amor, el miedo, la amistad y el sexo.
Xiao Xian de Jiajie Yu
La madre de Xiao Xian la ha encargado que arregle un vestido durante toda la noche. Cuando aparece Sheng Xia, su mejor amiga, cambian sus planes y se ve arrastrada a una vorágine de sentimientos.
Xiao Xian es el primer cortometraje rodado por un director chino nacido en España que es nominado al Goya. Jiajie Yu, su director, nos presenta un retrato sobre la adolescencia, sobre la liberación sexual y además lo hace rompiendo ciertos prejuicios, como el tabú de la homosexualidad en China.
Jiaje Yu quiere hablar sobre la segunda generación de emigrantes chinos en España, y sus diferencias a la hora de ver el mundo respecto a la tradición china. Por ello, plantea Xiao Xian como el primer cortometraje de una trilogía sobre esta temática.
La suerte está echada. Estos son los cortometrajes de ficción nominados a los Goya 2020. El próximo 25 de enero sabremos quien se alza con el cabezón. Mientras, nosotros seguiremos revindicando los cortometrajes. Porque sirven de escaparate para que nuevos directores, guionistas o actores puedan dar el salto al largometraje.
Deja una respuesta