
La animación nacional está de enhorabuena. Klaus, largometraje dirigido por Sergio Pablos y producido por Netflix, está nominando al Oscar a mejor película de animación. Sin duda, es el favorito para hacerse con el Goya 2020 junto a Buñuel en el laberinto de las tortugas. Pero en Más Que Metraje hablamos de cortometrajes, por eso vamos a hacer un repaso de los cortometrajes de animación nominados a los Goya 2020.
El árbol de las almas perdidas de Laura Zamora
Laura Zamora es la directora, animadora, montadora y guionista de este cortometraje. El Árbol de las almas perdidas está basado en un libro infantil que ella misma escribió e ilustró. En él nos cuenta la historia de Lili, una niña introvertida de 11 años que ante los problemas busca refugio en su imaginación.
Una historia en forma de metáfora sobre los problemas a los que puede enfrentarse un niño durante su infancia. Problemas como la dependencia emocional, la traición o la depresión.
Homomaquia de David Fidalgo
Homomaquia nos presenta un mundo en el que los humanos son tratados como animales. Concretamente como toros de lidia, personificando en nosotros mismos, los problemas de la tauromaquia. Exponiendo como estos animales son maltratados, haciéndolos luchar en plazas abarrotadas de gente o especulando con su reproducción.
David Fidalgo ha dibujado a carboncillo cada fotograma de este cortometraje. Una historia sobre la privación de la libertad. En la que hombres y mujeres cautivos se enfrentan a unos villanos sin rostro pero fácilmente asociables con la figura de un torero. Homomaquia, es una crítica al maltrato animal y a la tauromaquia.
Madrid 2120 de José Luís Quirós, Paco Sáez
Madrid 2120 nos presenta una sociedad futurista, con una lucha de clases. Una ciudad donde existen los niveles de arriba y los de abajo. En esta capital del futuro el bien más preciado es el Nitrogeen, capaz de generar vegetación instantánea. Un taxista se verá envuelto en una revuelta y tendrá que decidir si luchar por un futuro mejor o conformarse con una pequeña recompensa.
Este cortometraje ha sido realizado íntegramente en la escuela Lightbox Academy. Sus directores y guionistas, José Luís Quirós y Paco Sáez ya habían trabajado anteriormente en grandes producciones. Actualmente trabajan como supervisores de Set&Props 3D en Lightbox Animation Studios, la productora de películas como ‘Tadeo Jones’ y ‘Atrapa la bandera’.
Muedra de César Díaz
Este interesante cortometraje nos habla sobre el ciclo de la vida. Con una interesante técnica de animación que mezcla mediante técnicas de stop motion a nuestros dos protagonistas: un ser de plastilina y el paraje natural de Muedra en Soria.
Una historia sobre el incansable ciclo vital, sobre nacer, desaparecer y resurgir. Con una creatividad única donde su director, Cesar Díaz, dota al escenario natural de Muedra de personalidad. Díaz ya ha realizado otros trabajos en los que utiliza elementos naturales para la animación, como por ejemplo, Zepo (2015), que lo animó utilizando arena.
Estos son los cortometrajes de animación nominados al Goya 2020. El próximo 25 de enero conoceremos al ganador. Nosotros seguiremos revindicando la animación y el cortometraje nacional. Una animación que como han demostrado Klaus o Buñuel en el laberinto de las tortugas, está en plena forma.

Deja una respuesta