
El Festival Internacional de Cine de Huesca comienza los preparativos para sus «bodas de oro» con la presentación del cartel de su 50ª edición y la apertura de la inscripción para cortometrajes. El diseño es obra de Isidro Ferrer y toda la imagen del festival gira entorno a un hombre disfrazado de ave y un huevo, una composición que para el reputado artista (Premio Nacional de Diseño 2002 y de Ilustración 2006) «abraza el espíritu surrealista muy buñueliano«. La obra posee un alto componente onírico apelando directamente al universo de la creación, la fantasía y la magia según su propio creador.
Isidro Ferrer es uno de los diseñadores gráficos e ilustradores españoles más reconocidos a nivel internacional. Afincado en Huesca, su vinculo con el festival es fuerte y extenso, es autor de uno de los poster más laureados (el de la edición de 2012 junto al fotógrafo Chema Madoz) y creador del actual Premio Luis Buñuel. Ferrer lleva asesorando en la selección del autor del cartel desde las últimos dos décadas y forma parte de la Fundación del Festival desde 2019.

El proceso de inscripción de cortometrajes se extenderá hasta el 10 de febrero
El certamen celebrará su 50 aniversario del 10 al 19 de junio en la capital altoaragonesa sigue buscando obras para su edición de 2022. Los realizadores que quieran optar a los Premios Danzante en las tres categorías: Internacional, Iberoamericano y Documental, podrán inscribir sus obras hasta el 10 de febrero. Unos premios dotados cada uno con 5.000 euros y que además otorgan la preselección para los Premios Oscar y los Premios Goya.
Las inscripción abarca cortometrajes de ficción, documental, animación y obras experimentales, cuya duración máxima es de 30 minutos en ficción y 40 minutos para documentales. El proceso se debe completar a través de la plataforma Festhome y tiene una cuota para cada trabajo de 2,5 euros.
Se mantiene el formato híbrido
El Festival Internacional de Cine de Huelva mantendrá su formato hibrido (presencial y online). De esta manera, los cortometrajes podrán verse tanto en la capital altoaragonesa como alrededor de todo el mundo de manera digital. Por otra parte, el certamen sigue destacando el papel de la audiencia, encargada de elegir con sus votos el Premio del Público Aragón Televisión. Este premio supone la compra de los derechos de emisión por un valor de 900 euros, así como su promoción y difusión en las cadena que le da nombre.
La cita altoaragonesa sigue siendo referente en el apoyo tanto artístico como económico hacía los cineastas. Por ello, los reconocimientos van destinados directamente a los directores de las películas (excepto las producciones de academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de la cinematografía), en el caso del premio de guion se concede al guionista o guionistas autores del mismo.
Podéis encontrar más información en la web del festival: huesca-filmfestival.com