
El Festival Internacional de Cine de Huesca presenta los primeros detalles de su 49ª edición; el cartel oficial y la apertura del proceso de inscripción de cortometrajes, abierto hasta el próximo 10 de febrero. El certamen oscense se celebrará del 11 al 19 de junio siendo una de las citas imprescindibles dentro del circuito de festivales nacional e internacional.
Cristina Daura ha sido la encargada de diseñar el cartel oficial de esta edición del Festival de Cine de Huesca. Esta joven barcelonesa es uno de los nombres pujantes de la nueva generación de ilustradores en España. Daura cuenta con un portafolio donde se puede ver sus trabajos en múltiples medios de comunicación, referentes internacionales como The New York Times, The New Yorker, Die Zenit o El Pais; editoriales como Penguin Books, Blackie Books o Planeta, incluso marcas deportivas como Nike, entre muchos otros. Con un estilo libre, la catalana centra su diseño en colores primarios que crean una atmosfera con toques infantiles, pero envuelta en cierta perversidad.
Daura ha definido el cartel de está edición como «una bañera de colores dentro de la propia cornea»; en ella se combina el «sentir distintas emociones», que es lo que le produce el cine a la creadora, con un guiño a su infancia, cuando pasaba horas haciendo sombras con las manos. «Porque solo una mano puede ser el desencadenante de cualquier historia», explica la autora del cartel.

Recepción de cortometrajes abierta hasta el 10 de febrero
Por otra parte, el festival ha abierto el proceso de inscripción de cortometrajes, la base de su programación. El certamen oscense se divide en tres secciones: Internacional, Iberoamericano y Documental; en donde las obras competirán por sus respectivos Premiso Danzante, tres reconocimientos que sirven de preselección para los Premios Oscar y los Premios Goya. Cineastas de los cinco continentes pueden optar a formar parte de la sección oficial enviando sus producciones hasta el próximo 10 de febrero.
En un año marcado por la pandemia mundial, el certamen mantiene el montante total de premios que supera los 24.000 euros, así como las dos vías de proyección (online y presencial). Este formato hibrido se saldó el año pasado con cerca de 44.000 visionados, con espectadores de 72 países diferentes. En este 2021 se mantiene este formato asegurando el correcto desarrollo ante cualquier eventualidad derivada de la situación sociosanitaria.
La duración máxima permitida para las obras que se presenten al festival será de 30 minutos en ficción y 40 minutos para las películas documentales. La inscripción de cortometrajes se llevará a cabo a través de Festhome y tiene una cuota para cada corto de 2,5 euros, esta cantidad surge de los gastos de trámite y gestión para el festival y permite a los propios creadores valorar tanto su trabajo como el marco donde lo presentan. Igualmente, el certamen valora excepciones para territorios que por su ubicación geográfica y/o conflictos en el país tengan problemas de acceso a internet o a realizar el pago, posibilitando así el acceso a cualquier cineasta sin importar su procedencia.