• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Más Que Metraje

Más Que Metraje

Noticias sobre cortometrajes en español

  • Noticias
  • Cortometrajes
  • Festivales y premios
  • Calendario

‘Two distant strangers’, el infinito bucle de la brutalidad policial

5 mayo, 2021 por Andrés Velayos

Two Distant Strangers Ganador Oscar 2021 a mejor cortometraje de ficción

Un joven negro se levanta por la mañana en casa de un chica con la que ha pasado la noche. Al volver a casa para pasear a su perro es interceptado por un policía, que no durará en asfixiarle hasta la muerte. Justo después vuelve a despertarse y a revivir la misma situación una y otra vez, entrando en un bucle mortal infinito. Dirigido por Martin Desmond Roe y el comediante Travon Free, Two Distant Stranger (Dos completos desconocidos) ha sido el film galardonado con el premio Oscar 2021 a Mejor Cortometraje de Ficción.

Basado en el caso George Floyd, este cortometraje visibiliza la violencia y brutalidad policial que sufre la población afroamericana en Estados Unidos, no obstante el film no ha estado libre de polémicas. Algunas personas han visto en el cortometraje una recreación en el dolor de las victimas y además ha sido acusado de plagio por Cynthia Kao, directora del cortometraje Groundhog Day For A Black Man.


Similitudes con Groundhog Day For A Black Man

Groundhog Day For a Black Man es un cortometraje dirigido por Cynthia Kao que guarda grandes similitudes con Two Distant Strangers. Estrenado en YouTube en diciembre 2016, también muestra a un joven negro que es asesinado por un policía una y otra vez, recreando la misma situación, la misma trama estilo Atrapado en el tiempo e incluso la misma vis cómica.

https://twitter.com/Kumong_bato/status/1388255473896501249?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1388255473896501249%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.whats-on-netflix.com%2Fnews%2Ftwo-distant-strangers-plagiarism-claims-explained%2F

Todo comienza en 2019, cuando a raíz del asesinato de George Floyd, la publicación NowThis se puso en contacto con Cynthia Koa para difundir el cortometraje en sus página de Facebook y en otras redes sociales. La polémica surge cuando se presenta Two Distant Strangers y en él aparece acreditada NowThis, pero no Cynthia Kao. No se conoce el alcance total de la participación de NowThis en el cortometraje, aparte de que salen en los créditos como «en asociación con». Es en ese momento es la propia directora la que denuncia el posible plagio del film a través de TikTok.

No obstante, y a pesar de las acusaciones, el recurso del bucle temporal no es algo innovador. Esta claro que hay un parecido evidente entre ambos cortometrajes, pero este recurso ya se utilizo en el episodio Replay de The Twilight Zone estrenado en 2019 y también comparte una trama similar a la película de 2019 The Obituary of Tunde Johnson. Además, son muchas las películas que utilizan el recurso del bucle temporal y no es algo que Roe y Free hayan inventado. De todos modos, os dejamos el cortometraje de Cynthia Kao para que podáis juzgar vosotros mismos.

El humor como arma social en Two Distant Strangers

La otra polémica surge de la utilización del caso real de George Floyd en el film, hecho en el que algunas personas ha visto una recreación en el dolor de las victimas. No obstante, Two Distant Strangers más que recrearse en este dolor, lanza un mensaje de esperanza, ya que imagina un futuro en el que las personas negras puedan volver a casa, ir a comprar o conducir su coche sin miedo a ser asesinadas por la policía.

Además, el cortometraje cuenta con un gran sentido del humor, posiblemente de la mano del humorista Travon Free, guionista y director de la película. En el cortometraje, la violencia policial no se trata desde la ira y el dolor que deja a su paso, sino que se busca una visión más esperanzadora y vitalista. Pero, aunque la metáfora del ciclo sin fin es interesante y el objetivo del film es visibilizar la brutalidad policial en Estados Unidos, el mensaje acaba siendo algo sensacionalista y oportunista, y la reflexión queda en un segundo plano.

La interminable problemática de la brutalidad policial en EE.UU.

George Floyd no es la única persona que ha sido victima de la violencia policial. Sin ir más lejos, tras el veredicto del juicio contra Dereck Chauvin por el homicidio contra George Floyd el pasado 25 de mayo, al menos seis ciudadanos negros fallecieron en encuentros con la policía en las horas posteriores al veredicto. Además, son muchas las protestas que han tenido lugar en los últimos meses a causa de varios asesinatos producidos a manos de la policía estadounidense, muchos de ellos sin una causa aparentemente justificada.

George Floyd es la punta del iceberg de una innumerable lista de victimas de está brutalidad policial. Al final del cortometraje, se puede ver una lista de nombres de otras personas que fueron asesinadas por la policía. Muchas de ellas, Una brecha social difícil de cerrar.

Two distant strangers es una película con un discurso simplista, sensacionalista e incluso manipulador, pero tienes buenas ideas y pone sobre la mesa el problema del racismo sistémico en Estados Unidos y la violencia policial. Una violencia que causa 1000 muertes al año en el país y que afecta especialmente a la población afroamericana.

El cortometraje Two Distant Strangers puede verse en Netflix.


[yasr_overall_rating]

Otros artículos que podrían interesarte:
Fotograma del cortometraje Prologue (2015) de Richard Williams
Prologue (2015) de Richard Williams, el maestro de la animación tradicional

Prologue es la última película de Richard Williams. En este cortometraje realizado únicamente en un plano secuencia empleando técnicas de Read more

Nominados a mejor cortometraje de ficción Goya 2020
Cortometrajes de ficción nominados a los Goya 2020

Llega la temporada de premios, se acerca la gala de los Goya 2020 y con ella las nominaciones. La Trinchera Read more

Suc de Síndria (2019), cortometraje dirigido por Irene Moray
Suc de Síndria (2019), cortometraje de Irene Moray

Suc de Síndria es el segundo cortometraje de Irene Moray. La directora es una de las revelaciones del último año. Read more

Copyright © 2023 Más Que Metraje · Diseñado por Déjalo Fluir

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacta con nosotros