• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Más Que Metraje

Más Que Metraje

Noticias sobre cortometrajes en español

  • Noticias
  • Cortometrajes
  • Festivales y premios
  • Calendario

Dona de Marga Melià, el doloroso silencio de la violencia machista.

25 agosto, 2020 por Andrés Velayos

Dona (2020) de Marga Melià

Presentado en el Atlàntida Film Fest en la Sección Talento Balear y basado en el relato homónimo de Queralt Riera, Dona es el último cortometraje de Marga Melià. Un relato sobre el silencio de las mujeres víctimas de la violencia machista.

Marga Melià debuto como directora con El síndrome del calcetín desparejado (2012), un divertido cortometraje sobre la idealización del amor. En 2017 estreno en cines su primer largometraje Bittersweet Days, una película sobre la amistad, el amor y las crisis existenciales. Ahora en 2020 estrena Dona, un cortometraje con el que muestra el silencio, el miedo y el dolor que sufren tres generaciones de mujeres a causa de la violencia machista.

Dona esta protagonizado por Rosa Cadafalch, que da vida La abuela. Una mujer que se encuentra en una institución psiquiátrica donde es incapaz de hablar sobre su pasado. Sin embargo, momentos antes de su muerte, logrará romper ese silencio y liberarse del sufrimiento por el que ha pasado durante gran parte de su vida.

Dona es muy correcto en se ejecución, pero no consigue ser sobresaliente.

El cortometraje está construido entorno a este monólogo, donde explica como tanto ella, como su hija, interpretada por Laura de la Isla; y su nieta, a la que da vida Carla Miquel; son víctimas de la violencia machista. El relato no deja nada a la imaginación del espectador, ya que la mujer cuenta esta historia con todo lujo de detalles. A primera vista, podría parecer que la narrativa de Melià es pobre y que se esconde tras este monólogo para contar esta historia, pero es que de eso va este cortometraje, de no temer al silencio, de no callar.

Aunque el relato de la protagonista es sincero y está bien interpretado por Cadafalch, acaba perdiendo fuerza a causa de unas metáforas simples y reutilizadas, y de una narración a la que le falta fuerza y personalidad. No obstante el cortometraje tiene momentos destacables. Por ejemplo, el inicio del mismo donde el silencio invade los espacios vacíos donde las protagonistas serán victimas de la violencia machista. En definitiva, Dona es muy correcto en se ejecución, pero no consigue ser sobresaliente.

Esta película se puede ver en Filmin hasta el 27 de agosto dentro de la programación del Atlàntida Film Festival. Además, en estos momentos, Marga Melià se encuentra trabajando en su segundo largometraje.

[yasr_overall_rating]

Otros artículos que podrían interesarte:
Fotograma del cortometraje Prologue (2015) de Richard Williams
Prologue (2015) de Richard Williams, el maestro de la animación tradicional

Prologue es la última película de Richard Williams. En este cortometraje realizado únicamente en un plano secuencia empleando técnicas de Read more

Nominados a mejor cortometraje de ficción Goya 2020
Cortometrajes de ficción nominados a los Goya 2020

Llega la temporada de premios, se acerca la gala de los Goya 2020 y con ella las nominaciones. La Trinchera Read more

Suc de Síndria (2019), cortometraje dirigido por Irene Moray
Suc de Síndria (2019), cortometraje de Irene Moray

Suc de Síndria es el segundo cortometraje de Irene Moray. La directora es una de las revelaciones del último año. Read more

Copyright © 2023 Más Que Metraje · Diseñado por Déjalo Fluir

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacta con nosotros