
Los Premios Goya 2022 se celebran el próximo sábado 12 de febrero en el Palau de les Arts de Valencia. Los cortometrajes son los grandes olvidados de estos premios, por ello desde Más Que Metraje, vamos a daros algunas de las claves sobre los cortos nominados en esta edición.
Mejor cortometraje de ficción
Farrucas (2021), de Ian de la Rosa
Hadoum, Fatema, Sheima y Sokayna son cuatro jóvenes que viven en el barrio de El Puche, en la periferia de Almería. Las protagonistas, orgullosas de sus raíces marroquís y andaluzas, nos muestran las inquietudes, miedos y anhelos que supone el paso de la juventud a la vida adulta.
En Farrucas, Ian de la Rosa se desliza en una fila línea entre la ficción y la no-ficción para mostrarnos la realidad de las jóvenes racializadas en barrios obreros. Un cortometraje con el que ha recorrido varios de los festivales de cine más prestigiosos a nivel nacional y con el que ha conseguido su primera nominación a los Premios Goya.
Totem Loba (2020), de Veronica Echegui
Estibaliz (Isa Montalbán) irá a las fiestas del pueblo de una de Raquel (Dèlia Brufua), una de sus amigas del instituto. Lo que parece un fin de semana divertido, acabará convirtiéndose en una pesadilla, cuando descubre que existe una tradición en la que los hombres se disfrazan de lobos para perseguir a las mujeres durante la noche.
‘Totem Loba‘ supone el debut en la dirección de la actriz Verónica Echegui. Un reflejo de la realidad que aún se vive en muchas fiestas donde bajo la excusa de la tradición se siguen perpetuando conductas machistas y vejatorias hacía las mujeres. Una reimaginación de algunas de nuestras fábulas infantiles que se pudo ver en el pasado Festival de Málaga.
Votamos (2021), de Santiago Requejo
¿Qué pasaría si te enterases que uno de tus nuevos vecinos tuviera problemas de salud mental y pudieras evitarlo? Esta es la pregunta que se hizo Santiago Requejo para llevar a acabo Votamos.
El cortometraje rodado en un único plano secuencia, nos sitúa en una reunión de vecinos donde se debe votar sobre si se instala un nuevo ascensor, pero la reunión acaba convirtiéndose en un debate sobre los límites de la convivencia. Con un reparto coral repleto de caras conocidas como Raúl Fernández, Neus Sanz o Miriam Díaz-Aroca, Votamos trata de visibilizar los problemas de salud mental y dar voz a esas personas que viven una enfermedad invisible y estigmatizada por gran parte de la sociedad.
Tras pasar por más de 50 festivales y obtener más de 30 reconocimientos, Votamos es uno de los nominados alzarse con el Premio Goya 2022 a Mejor Cortometraje.
Yalla (2020), de Carlos D’Ursi
Cuatro adolescentes que están jugando al fútbol cerca de una zona controlada por un dron. El balón se pierde a lo lejos en una colina y Mufid, uno de ellos, tiene que ir a buscarlo. Lo que no esperaban es que eso podría constarles las vida. Ganador del Premio José María Forqué 2021, Yalla está basado en hechos reales. El 16 de julio de 2014, un dron militar bombardeó a cuatro niños desarmados en la franja de Gaza. La investigación revelaría que el dron disparó a los menores por un «error de identificación».
Mindanao (2021), de Borja Soler
Marisol, una alcaldesa de una ciudad del Levante que pasará sus últimas horas en libertad junto a su séquito. En una suite del hotel Hotel Grand Luxor, de Benidorm, disfrutarán de sus últimos lujos rodeados de copas y cocaína.
Carmen Machí protagoniza ‘Mindanao‘, un cortometraje sobre la corrupción política que muestra la escasa moralidad de quienes la practican. Borja Soler nos presenta un relato realista sobre los artífices de la corrupción española. El director español produjo y co-realizó junto a Rodrigo Sorogoyen el largometraje Stockholm (2013), y ha dirigido varios capítulos de la serie de Movistar +, ‘Antidisturbios‘. ‘Mindanao‘ es su tercer cortometraje tras Ahora seremos felices (2018) y Snorkel (2019), y le ha válido para optar al Premio Goya 2022 a Mejor Cortometraje de Ficción.
Mejor cortometraje de animación
Umbrellas (2021), de José Prats y Álvaro Robles
Kyna, una niña de 6 años, tiene miedo a la lluvia y vive en un lugar donde nunca deja de llover. Din, su padre, tiene una gran barba con forma de paraguas que la protege de la lluvia y con la que salen a fuera de casa junto a su perrita Nana. Un día Nana se escapa de casa y Kyna deberá enfrentarse a su gran miedo para tratar de rescatarla.
Con una acertada dirección artística, Umbrellas nos presenta un mundo de fantasía cargado de poesía visual. Un cortometraje con el que José Prats y Álvaro Robles has conseguido su primera nominación a los Premios Goya.
Proceso de selección (2021), de Carla Pereira
Un gato acude a una entrevista de trabajo en la que tres ratones valorarán sus aptitudes. Poco a poco, la entrevista se irá volviendo cada vez más incomoda para todos los implicados.
Pereira cuenta con una reconocida experiencia tras haber participado en varios largometraje de animación como ‘Inzomnia’ (2014), del méxicao Luis Téllez, en el noruego ‘Hakkebakkeskogen’ (2016), y en el premiado ‘Isle of the dogs’ (2018), dirigido por Wes Anderson. Con su primer trabajo como directora ‘Metamorfosis’, cortometraje que codirigió junto a Juan Fran Jacinto, consiguió estar nominada al Premio Goya a Mejor Cortometraje de Animación en 2021. Este año presenta su primer trabajo en solitario, ‘Proceso de selección’ producido por TV ON Producciones y que le ha servido para volver a a estar entre los nominados.
Nacer (2021), de Roberto Valle
En la década de 1990, Carlos, un niño de 4 años vive con sus padres y abuelo en un pequeño pueblo manchego. Una mañana descubre que pronto tendrá un nuevo hermanito, pero el día del parto tendrá que enfrentarse a emociones desconocidas para él hasta ese momento.
Roberto Valle presentó con 21 años ‘Segundito’, su primer cortometraje con el que consiguió más de 100 selecciones oficiales y premios a lo largo de todo el mundo. Con ‘Nacer’ ha dado un paso de gigante y ha conseguido su primera nominación a los Premios Goya.
The Monkey (2021), de Lorenzo DegI’Innocenti y Xosé Zapata
Lorenzo DeI’Innocenti y Xosé Zapata se conocieron en 2009 cunado Xosé coprodujo el cortometraje de animación dirigido por Lorenzo ‘Desassossego‘ (2010). Ahora dirigen juntos ‘The Monkey’, una producción hispano-portuguesa que ha supuesto 5 años de trabajo con más de 100 profesionales de todo el mundo implicados en el proyecto. Este trabajo, que ya estuvo nominado al Premio Forqué a Mejor Cortometraje, al Premio Mostrinha o al Premio del Público al Mejor Cortometraje Lusófono, culmina su trayectoria con la nominación a los Premios Goya 2022.
The Monkey se sitúa en 1588 cuando un navío de la Armada Invencible naufraga en una playa de Irlanda. Allí, uno de los prisioneros del naufragio terminará condenado a la horca, pero este prisionero no es una soldado español, sino un mono. El cortometraje tiene una estética que recuerda a la animación tradicional de Disney o a películas como ‘Ruy, el pequeño Cid‘ o a ‘Don Quijote de la Mancha‘, de Cruz Delgado. Una historia que cuenta con un poderoso mensaje en contra del racismo y la xenofobia.
Mejor cortometraje documental
Figurante (2021), de Nacho Fernández
Socorro Arenas fue uno de los afectados por la crisis financiera de 2008. Para subsistir decidió buscar trabajo como figurante y desde entonces lo ha compaginado con su trabajo diario. Figurante, recoge las vivencias de Socorro, su experiencia en los rodajes, sus ensayos, sus llamadas con su director de casting, sus clases de interpretación.
El director, Nacho Fernández, ha trabajado en diferentes campos del mundo audiovisual como producción, montaje o post-producción, actualmente trabaja como realizador publicitario. Con Figurante ha dado su paso a la dirección cinematográfica para homenajear a esos protagonistas anónimos que también dan vida a las películas.
Mama (2021), de Pablo de la Chica
En el interior del Parque Nacional Kahuzi-Biega, uno de los lugares más conflictivos y violentos del mundo, se encuentra el Santuario de Rehabilitación de Primates de Lwiro. Allí Mama Zawadi y sus bebés chimpancés encuentran el único lugar del mundo donde el amor incondicional puede curar las heridas de la guerra y salvarles de la extinción.
Pablo de la Chica es el director de Mama, que muestra la realidad de la provincia de Kivu Sur, en la República Democrática del Congo. Según la ONU, estima que cada día son violadas 20 mujeres en la región y califica esta región como el peor lugar del mundo para vivir si eres mujer. Lo hombres violan a las mujeres y disparan o apuñalan a las mujeres después de violarlas. A través de la historia del santuario y de la relación de Mama Zawadi con los chimpancés, a los que considera sus hijos; consigue mostrarnos la cruda realidad que sufren las mujeres congoleñas.
Dajla: Cine y olvido (2020), de Arturo Dueñas
Dajla es uno de los campamentos de refugiados saharauis de Argelia, olvidados desde hace más de 40 años. La celebración de un festival de cine, el Fisahara, devuelve la vida a este asentamiento, pero una vez que el evento acaba, la vida (y el olvido) siguen.
Arturo Dueñas retrata en Dajla: Cine y olvido la realidad de los refugiados saharauis. Un trabajo donde las imágenes y el sonido hablan por si solas, convirtiéndonos en observadores de lo que en Dajla sucede. Una muestra del olvido de un población, de la que el mundo parece solo acordarse cuando le interesa.
Ulisses (2021), de Joan Bover
Capturado en Islandia el 19 de noviembre de 1980, Ulisses llegaría al Zoo de Barcelona donde se convirtiría en una de sus estrellas durante más de 10 años. Finalmente, en 1994, Ulisses fue trasladado al Sea World de San Diego (EEUU) donde sigue dando vueltas en una piscina.
Joan Bover ya estuvo nominado al Goya a Mejor Cortometraje Documental en 2019 por ‘Kyoko’, trabajo con el que obtuvo la biznaga de plata en el Festival de Málaga 2018. Con este nuevo trabajo, reflexiona sobre la relación del ser humano con otros el resto de seres vivos. La historia gira entorno a la orca Ulisses y su cuidador durante más de 10 años, Albert López. Una historia conmovedora para hacernos reflexionar sobre la dolorosa realidad de los zoológicos y los animales en cautividad.
Consultar aquí dónde ver los cortometrajes nominados a los premios Goya 2022 y la lista completa de nominados a los premios Goya 2022.